Información General
jueves, 03 de abril de 2025

Presentaron la publicación Análisis de casos. Persecución trans

Es una obra generada en el ámbito del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad

Por Javier Espinosa - redacción de buenosairesinforma.com  -

El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - MPDCABA - informó que se presentó la publicación Análisis de casos. Persecución trans  -dedicada a analizar, desde una perspectiva de derechos humanos, los desafíos recurrentes a los que se enfrenta el colectivo travestis y trans en el sistema penal - Desde el MPDCABA señalaron que tras la presentación pudieron apreciar los trabajos de la muestra fotográfica Libres y desobedientes, de Florencia Guimaraes Garcia.

buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por el MPDCABA:

"... en la sede central de la Defensoría General de la Ciudad, tuvo lugar la presentación de Análisis de casos. Persecución trans, una publicación dedicada a analizar, desde una perspectiva de derechos humanos, los desafíos recurrentes a los que se enfrenta el colectivo travestis y trans en el sistema penal.

El panel de presentación estuvo integrado por la Defensora General, Marcela Millán, la Secretaria General de Asistencia a la Defensa, Vanesa Ferrazzuolo; y las Defensoras Oficiales Andrea Piesco, a cargo de la Defensoría PCyF N°3 y Mariana Salduna, responsable de la Secretaría Letrada de Ejecución de Penas Privativas de la Libertad, dependiente de la DGA en lo PCyF.

En la apertura, Ferrazzuolo señaló que este número de Análisis de casos es el tercero de una serie dedicada a la inclusión de la perspectiva de género y expone “cómo este colectivo está determinado por persecuciones  e inmersos en un contexto represivo, inflexible y discriminatorio. Ese el contexto en el que están diariamente y no es diferente durante el proceso penal ni en el acceso a la justicia, en general.” Agregó además que “desde el MPD al adoptar el modelo de la defensa integral de este colectivo y de todas las personas asistidas, lo hacemos con mucho cuidado y con planteos innovadores y que tratan de mostrar estos estereotipos porque sino los exponemos y  los denunciamos no vamos a poder erradicarlos.”

Tanto Mariana Salduna como Andrea Piesco se refirieron a su experiencia como defensoras en los casos reseñados en la publicación y a cómo se incorporó la perspectiva de género tanto en la etapa procesal y como en la de ejecución de la pena para asistir a sus defendidas/os y  que a partir de un trabajo mancomunado con las áreas de apoyo del MPÐ desarrollaron estrategias para una defensa integral y de calidad.
Al cierre, Marcela Millán señaló que la publicación refleja ”la pasión de los y las defensoras por superar las desigualdades y discriminaciones de este colectivo” y  que “ la perspectiva de género no solo está vinculada a asistencia de  las víctimas sino también a las personas imputadas” y agregó también que la lectura de los casos “nos obliga a preguntarnos por el desafío de cuánto más  tenemos que capacitarnos para incorporar la perspectiva de género en nuestra labor cotidiana dentro del MPD” y finalizó destacando el compromiso permanente de esta gestión en la articulación del trabajo de defensores/as con las áreas de apoyo y con la capacitación y formación continua de magistrados/as y funcionarios/as para promover el acceso a la justicia igualitario.

La publicación es parte de una serie desarrollada por la Secretaría General de Asistencia Jurisdiccional a la Defensa, que ya incluye 12 números sobre diversas temáticas. Este nuevo número incluye entrevistas a defensores/as y funcionarios/as del Poder Judicial de la CABA donde relatan casos reales, además del informe “Análisis de programas y presupuesto para el colectivo trans en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” —elaborado por la Secretaría Judicial de Investigaciones—, que permite ampliar la mirada sobre el acceso a derechos y la implementación de políticas públicas destinadas a este colectivo.

Tal como se afirma en el Prólogo —escrito por Cecilia Segura, Directora General del Centro de Justicia de la Mujer del Consejo de la Magistratura local y Florencia Agustina Guimaraes García, responsable del Programa de Acceso a Derechos de Personas Travestis y Trans de este CJM—, “los testimonios recopilados evidencian la selectividad penal y el sesgo de género que padecen las personas travestis y trans en los procesos judiciales, a la vez que aportan ideas y estrategias para incorporar la perspectiva de género en las defensas y en los fallos”. A su vez, como destaca en la presentación la Defensora General Adjunta en lo PCyF, Adriana Gigena de Haar, “este nuevo relevamiento en el que es posible identificar habilidades y destrezas que implementa nuestro Ministerio Público en materia de abordaje con perspectiva de géneros, a la vez que permite observar lo que resta profundizar en términos de formación técnica específica”.

Durante el encuentro se invitó a recorrer la muestra fotográfica Libres y desobedientes, de Florencia Guimaraes Garcia, quien explicó que "rompe con esa mirada estigmatizante que hubo sobre nosotras,  donde solo se nos muestra en contextos de prostitución, como si no existiésemos en otros lugares. Esta muestra está hecha por una travesti, desde la mirada travesti y visibiliza todas las luchas que llevamos adelante". La curaduría es de Barbara Scheiber. Libres y desobedientes es una iniciativa del Consejo de la Magistratura de la CABA y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad".

Video

Galería de fotos

Nuevas autobombas aeroportuarias para seis aeropuertos del país
Nuevas autobombas aeroportuarias para seis aeropuertos del país
 Festival Internacional Buenos Aires Jazz
Festival Internacional Buenos Aires Jazz
Exposición 120 años de Joan Miró en Usina del Arte
Exposición 120 años de Joan Miró en Usina del Arte
El 17 de Noviembre Recreación Histórica de la Fiesta de San Martín de Tours
El 17 de Noviembre Recreación Histórica de la Fiesta de San Martín de Tours
Legislatura - Capacitate
Banner CMCABA ABRIL 2022