Información General
viernes, 28 de octubre de 2016

Philips presenta el primer tomógrafo computado espectral basado en el detector

Permite obtener simultáneamente información anatómica convencional, cuantificación en color, caracterización de materiales e información mono energética

Tomógrafo iQon  FOTO: Philips Argentina
Tomógrafo iQon FOTO: Philips Argentina

La empresa Philips presentó el primer tomógrafo computado espectral basado en el detector. Desde Philips Argentina señalaron que el tomógrafo iQon permite obtener simultáneamente información anatómica convencional, cuantificación en color, caracterización de materiales e información mono energética.

buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por Philips Argentina

“Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, Philips Argentina presenta iQon, el primer tomógrafo computado espectral basado en el detector. El mismo permite obtener simultáneamente información anatómica convencional, cuantificación en color, caracterización de materiales e información mono energética.

Para Philips la uniformidad en la calidad del examen y el cuidado del paciente siguen siendo prioridad, por eso iQon mantiene el manejo de baja dosis que normalmente se tendría disponible en un modo de escaneo convencional y asegura una excelente calidad de imagen. Además, el innovador equipo permite el análisis retrospectivo de la imagen y centrada en el paciente a través de la plataforma iPatient y sin la necesidad de protocolos especiales.

Por otro lado, iQon cuenta con una herramienta de reconstrucción iterativa basada en modelos (IMR) que reduce el ruido entre un 60% y 80% en comparación a los escaneos convencionales ayudando a revelar información previamente oculta y mostrando un gran avance en la definición de imágenes.  La incorporación de la tecnología espectral permite pasar la imagen de blanco y negro a color identificando y resaltando la estructura ósea. Además esta nueva técnica agrega profundidad al examen y hace visible lo invisible, detectando posibles anomalías que anteriormente eran imperceptibles.

Con el uso de esta tecnología, se llevó a cabo el estudio de un fósil de la cola de un Tyrannosaurus Rex para colaborar en la investigación arqueológica de una pieza con miles de años de antigüedad. A su vez, con equipos Philips de estas características se han realizado investigaciones sobre restos óseos de personas fallecidas en la ciudad de Pompeya.

Philips Argentina tiene como misión mejorar la calidad de vida de las personas a través de tecnología de avanzada, junto con profundos conocimientos clínicos y de consumo, trabajando en la atención integral de la salud durante todo el ciclo de cuidado - desde un estilo de vida saludable y prevención, al diagnóstico, tratamiento, recuperación y cuidado en casa -, lo que se denomina “Health Continuum”.

Video

Galería de fotos

Nuevas autobombas aeroportuarias para seis aeropuertos del país
Nuevas autobombas aeroportuarias para seis aeropuertos del país
 Festival Internacional Buenos Aires Jazz
Festival Internacional Buenos Aires Jazz
Exposición 120 años de Joan Miró en Usina del Arte
Exposición 120 años de Joan Miró en Usina del Arte
El 17 de Noviembre Recreación Histórica de la Fiesta de San Martín de Tours
El 17 de Noviembre Recreación Histórica de la Fiesta de San Martín de Tours
Legislatura - Capacitate
Banner CMCABA ABRIL 2022