Salud
jueves, 20 de febrero de 2025

La Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología lanza una campaña de concientización

Se invita a todas las personas a acercarse a los vacunatorios de todo el país para recibir las vacunas recomendadas según su edad, lugar de residencia, condición de salud u ocupación
Por Mariana Díaz Navarro - redacción de buenosairesinforma.com -

SAVE FOTO: WEB
SAVE FOTO: WEB

La Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología -SAVE - anunció el lanzamiento de una campaña de concientización sobre la importancia de mantener al día el esquema de vacunación.Desde SAVE se invita a todas las personas a acercarse a los vacunatorios de todo el país para recibir las vacunas recomendadas según su edad, lugar de residencia, condición de salud u ocupación.

buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por SAVE:

"A través de esta campaña, SAVE invita a todas las personas a acercarse a los vacunatorios de todo el país para recibir las vacunas recomendadas según su edad, lugar de residencia, condición de salud u ocupación. Además, destaca la importancia de estar bien informados para proteger no sólo la propia salud, sino también la de los seres queridos.
A lo largo de la historia, las vacunas han sido herramientas fundamentales en la prevención de enfermedades graves e incluso mortales. Han reducido hospitalizaciones, evitado complicaciones, mejorado la calidad de vida y aumentado la expectativa de vida. Gracias a ellas, muchas enfermedades que en el pasado causaban epidemias devastadoras y cobraban cientos de miles de vidas han sido erradicadas, eliminadas o controladas.
Sin embargo, el éxito de la vacunación ha generado un nuevo desafío: con el paso del tiempo, el riesgo de estas enfermedades se ha vuelto menos visible, lo que ha reducido la percepción de su importancia. Como consecuencia, las tasas de vacunación han caído a nivel global, aumentando el peligro de reaparición de enfermedades que habían dejado de ser una preocupación para muchas generaciones.
Según el informe publicado en julio de 2024 por UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cobertura de inmunización mundial ha disminuido desde 2019. En 2023, ninguna vacuna alcanzó el 90% de cobertura en la población objetivo, cuando la meta recomendada es del 95%. En particular, la cobertura de la vacuna BCG, que previene las formas graves de tuberculosis, se limitó al 69%.
Ante este panorama, SAVE refuerza su mensaje: la vacunación es una de las estrategias más eficaces y seguras para prevenir enfermedades y proteger la salud de toda la comunidad. El inicio del ciclo escolar es una oportunidad clave para que las familias revisen y completen sus esquemas de vacunación, especialmente los de bebés, niños y niñas. Así como también, aprovechar para realizarles un control médico.
"Las vacunas no solo protegen a quienes las reciben, sino también a quienes los rodean, ayudando a interrumpir la circulación de virus y bacterias. De este modo, crean un escudo que resguarda a toda la comunidad contra enfermedades potencialmente graves. Tener las vacunas al día es un derecho, pero también una responsabilidad" afirmó la doctora Analía Rearte, presidenta de SAVE.
Argentina cuenta con uno de los calendarios de vacunación más completos del mundo. Todas las vacunas incluidas en el calendario nacional son gratuitas, no requieren prescripción médica y están disponibles en los vacunatorios de todo el país".