Salud
viernes, 12 de julio de 2024

"Estos 1000 días de vida son cruciales para el crecimiento y desarrollo de un niño"

Afirmación del Dr. Omar Tabacco, médico pediatra gastroenterólogo y expresidente de la Sociedad
Argentina de Pediatría

Dr. Omar Tabacco FOTO: WEB
Dr. Omar Tabacco FOTO: WEB

El Dr. Omar Tabacco - médico pediatra gastroenterólogo y expresidente de la Sociedad
Argentina de Pediatría - afirmó "estos 1000 días de vida son cruciales para el crecimiento y desarrollo de un niño" en relacion a la nutrición en la primera infancia. También el Dr. Omar Tabacco precisó que en este período "el cuerpo y el cerebro del niño experimentan un rápido crecimiento y desarrollo, lo que significa que la nutrición adecuada es esencial para asegurar un crecimiento saludable”.
buenosairesinforma.com reproduce texto difundido sobre la nutrición en la primera infancia:
 "Los primeros 1000 días: Los primeros 1000 días de la vida (desde la concepción hasta los 2
años) conforman un período que representa una ventana de oportunidad única para el
crecimiento físico, la programación metabólica, el neurodesarrollo y la maduración inmunológica;
en contrapartida, puede tener consecuencias desfavorables en el niño y en las generaciones
futuras si no se propicia un adecuado cuidado materno y no se privilegian la alimentación y el tipo
de parto. 1
Para el Dr. Omar Tabacco, médico pediatra gastroenterólogo y expresidente de la Sociedad
Argentina de Pediatría, “estos 1000 días de vida son cruciales para el crecimiento y desarrollo de
un niño. Durante dicho período, el cuerpo y el cerebro del niño experimentan un rápido crecimiento
y desarrollo, lo que significa que la nutrición adecuada es esencial para asegurar un crecimiento
saludable”.
La alimentación del niño durante este período es crucial para establecer patrones alimentarios
saludables que pueden durar toda la vida; también es crítica la nutrición de la madre durante la
gestación y el período de lactancia -entre otros motivos- por sus consecuencias sobre la
programación fetal, pues afecta directamente al crecimiento y desarrollo del feto y del niño.
2. Favorecer la lactancia materna: para el bebé, indiscutiblemente la leche materna es la forma de
alimentación por excelencia, ya que se la considera un tejido vivo y aporta todos los nutrientes
que el niño o niña necesita durante la primera etapa de la vida. Por eso, es muy auspicioso el
crecimiento que ha venido experimentando en nuestro país. Cifras oficiales de la Encuesta
Nacional de Lactancia Materna (ENALAC) muestran que la tasa de lactancia exclusiva a los 6 meses
de vida pasó del 30% en 2011 al 45% en 2022 2 . Sigue habiendo oportunidades de mejora, pero es
una buena noticia que siga mejorando.
3. Microbiota: esta es el conjunto de bacterias, levaduras, hongos, virus y otros microorganismos
que se alojan en el intestino. El predominio de bacterias como las Bifidobacterium y Lactobacillus,
transferidas a partir de la microbiota materna mediante el parto vaginal y la lactancia, y reforzadas
por los prebióticos naturales (oligosacáridos) de la leche materna (HMO, por su sigla en inglés),
1 Nutr. Hosp. vol.36 no.1 Madrid ene./feb. 2019 Epub 26-Abr-2021 https://dx.doi.org/10.20960/nh.02453
2 Encuesta Nacional de Lactancia Materna 2022. Link
constituye el mejor ejemplo de la naturaleza de una “siembra” intestinal inicial exitosa, que
prepara el escenario para una infancia saludable. La leche materna está compuesta por elementos
bióticos -más precisamente, oligosacáridos, bacterias y metabolitos bacterianos- que contribuyen
en el proceso de colonización intestinal del lactante, al favorecer tanto el equilibrio de la
microbiota intestinal como el desarrollo de sistemas digestivo, inmunológico y metabólico
saludables. 3 , 4  
“Así como el parto vaginal y la lactancia materna modulan favorablemente la microbiota, se sabe
que medidas como la ingesta de antibióticos atentan contra ella. Por lo tanto, deben usarse solo
cuando es estrictamente necesario y a partir de la prescripción de un profesional de la salud”,
explicó el Dr. Tabacco.
4. Controles de salud. Cuándo y cuáles 5 : en el control de salud, padre y madre pueden evacuar sus dudas y dificultades sobre la crianza, la alimentación y las vacunas. Es necesario llevar al bebé
desde que nace, aunque esté sano, para que un profesional de salud lo revise para saber cómo
está creciendo y desarrollándose. Entre los 7 y 10 días de vida, el primer control. De 1 a 6 meses,
todos los meses. De 6 meses a 1 año, cada 2 meses. De 1 a 2 años, cada 3 meses. De 2 a 3 años,
cada 6 meses. Desde los 3 años, una vez por año.
5. No a la leche de vaca antes del año: un estudio del Centro de Estudios sobre Política y
Economía de la Alimentación (CEPEA), presentado en el último Congreso Argentino de Nutrición,
mostró que 4 de cada 10 niños consumen leche de vaca antes del año de vida, aunque está
desaconsejado porque su composición nutricional es inadecuada para esa etapa y puede
comprometer la salud futura.
A partir de datos de la 2 a Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 6 , este estudio demostró que la dieta en esa etapa de la vida, en promedio, se excede en su aporte de proteínas y sodio, y está por debajo en ácidos grasos omega-3, zinc y hierro, y que los excesos y déficits de la dieta son más pronunciados en quienes abandonan la lactancia materna y consumen leche de vaca. Tal como aclaró el Dr. Tabacco, “la leche de vaca está contraindicada en esa etapa precisamente por
el déficit y la sobrecarga de algunos nutrientes para ese momento del desarrollo”.
6. Mitos alrededor de la lactancia 7 : “la lactancia es fácil”; lo cierto es que requiere práctica, tanto
para la madre como para el bebé, y serán críticos que la madre pueda tener un espacio y apoyo de
su familia y trabajo. “Es habitual que la lactancia duela”; lo cierto es que puede haber algún
malestar inicial, pero, si persiste el dolor, debe evitarse acudiendo a algún profesional capacitado
para ayudar a mejorar la técnica. “Muchas madres no pueden producir leche suficiente”; lo cierto
es que casi todas las madres producen la cantidad adecuada de leche para sus bebés, determinada
por la capacidad del bebé para agarrarse a la teta y extraer leche, así como la frecuencia de la
lactancia. “Los bebés que han sido amamantados son más apegados”; lo cierto es que todos los
bebés son diferentes. Algunos son más apegados que otros, sin importar cómo los alimenten.
7. El apoyo de la puericultura: el nacimiento de un hijo es una etapa inolvidable, en la que se
depositaron muchas expectativas y sueños, pero no todo es tan maravilloso y la alegría no es la
única emoción que puede aparecer.
3 Asociación Española de Pediatría. Lactancia materna. http://www.aeped.es/comite-lactancia-materna/documentos/lactancia-materna
4 Pannaraj PS, Li F, Cerini C, Bender JM, et al. Association between breast milk bacterial communities and establishment and development of the infant gut microbiome.
JAMA Pediatr. 2017; 171(7):647-54
5 Ministerio de Salud de la Nación. Crecer con salud en el embarazo y la niñez. Link. Consultado el 13-5-24
6 Ministerio de Salud de la Nación. 2a Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. 2019.
7 Unicef. 14 mitos sobre la lactancia materna. Link. Consultado el 13-5-24
“En ocasiones, es una etapa cargada de incertidumbre, miedos, angustias, dolores, cansancio
extremo, cambios de humor y tensiones en el hogar, por lo que es una buena estrategia pedir
ayuda. Respecto de la alimentación del recién nacido, la puericultura es una disciplina que brinda
herramientas concretas para mejorar la técnica de lactancia, para aliviar dolores o malestares de
la mamá, para desterrar mitos y para acompañar a las familias a transitar esta nueva etapa con
todos los cambios que se generan alrededor de la llegada del bebé”, sostuvo la puericultora Paola
de los Santos, fundadora del movimiento femenino @yodoylateta y autora del libro homónimo.
8. La imposible ‘Mujer Maravilla’: es importante que la mamá vaya eligiendo conscientemente su
camino, revisar las exigencias y autoexigencias: hijos, casa, cuerpo, pareja, amigas, todo perfecto
no se puede. Es una tarea diaria priorizar, elegir, renunciar, postergar, conservando su identidad y
vida propia, para no olvidarse del hijo, pero tampoco ‘perderse’ en él.
Para Maritchu Seitún, psicóloga especializada en orientación a padres, “no se debe intentar ser
una madre perfecta, sino una ‘suficientemente buena’. Las madres se equivocan, lo importante es
que los errores no predominen en la crianza y tomarse el tiempo para reconectar y reparar”.
Desde el nacimiento, la mamá y su pareja toman decisiones a diario como a qué pediatra se lo
llevará, si permitirán que el entorno lo alce, si lo dejarán llorar o no. Sobre su alimentación, es
necesario garantizar información objetiva para tomar decisiones particulares, promoviendo
siempre la lactancia humana, pero sin desaprobar o juzgar a quienes no pueden llevarla a cabo, no
logran sostenerla en el tiempo, no la eligen o no es una opción por su modelo de familia.
“Todas estas decisiones están mediadas por mandatos, la mirada de la sociedad, la de sus propias
madres y abuelas, la de parejas amigas, la información que ofrecen los medios de comunicación y
redes sociales, el pediatra oficial y el pediatra amigo, entre otras fuentes”, aclaró Seitún.
9. La vuelta al trabajo y sus interrogantes: llega el momento temido y deseado en que la mamá
tiene que volver a trabajar. Implica la separación entre la madre y el bebé, circunstancia para la
que sería ideal que se estuviera configurando un apego seguro. Para lograr sostener la lactancia,
es importante poder completar el periodo de licencia en lugar de acortarlo y -dentro de lo posible-
hacer progresivo el retorno. Además, es deseable -aunque pocas veces sucede- que el lugar de
trabajo cuente con espacios adecuados para extracción y conservación de leche (‘Espacios amigos
de la lactancia’), y apoyo del entorno y la familia.
“El estrés de balancear casa y trabajo debe ser de la pareja. A pesar de los enormes cambios
socioculturales, siguen siendo las mujeres las que están tironeadas entre las necesidades
familiares y la ambición personal, entre la preocupación por sus hijos y la necesidad de ganar
dinero y tener acceso a experiencias y oportunidades de todo tipo”, reconoció Maritchu Seitún.
Medidas que pueden ayudar a esa separación:
a. Acortar la ausencia llegando al trabajo más tarde o retirándose antes y que el papá haga lo
inverso, así los hijos no sienten que sus padres se van a la madrugada y vuelven de noche.
b. Volver más temprano llevando trabajo a casa y retomarlo recién cuando el bebé duerme.
c. Al regresar, estar plenamente disponible para el bebé, sin distracciones como el celular.
d. Pedir colaboración a familiares cercanos para que lo visiten cuando los padres no están.
10. Legislación que protege la lactancia: el derecho a la lactancia -desde el punto de vista
jurídico- se encuentra subsumido dentro del derecho humano fundamental a la alimentación. Tal
como ha sostenido el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “El derecho a la
alimentación adecuada se ejerce cuando toda persona tiene acceso físico y económico, en todo
momento, a la alimentación adecuada o medios para obtenerlo”, y por tanto se encuentra
garantizado por las normas internacionales de derechos humanos.
Nuestro país ha receptado e incorporado al derecho interno (art. 42 y 75 inc. 22 Constitución
Nacional) la siguiente normativa internacional relativa al derecho a la lactancia (alimentación):
Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, la Convención de los Derechos del Niño (Ley 23.849), el Protocolo de San
Salvador - Convención Americana de Derechos Humanos - Pacto San José de Costa Rica - Ley
23054 y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer (Ley 23179).
A nivel nacional existen numerosas leyes que atienden el tema, a saber: la Ley de Promoción y
Concientización Pública de la Lactancia (Ley 26.873), la ley sobre Protección Integral de los
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061 y Dec. Reg. 415/2006), la Ley de
Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (Ley 27.611,
conocida como “Ley 1000 días” y Dec. Reg. 515/2021), Ley de Promoción de Alimentación
Saludable (Ley 27.642) y la Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240). También en materia
laboral existe regulación respecto del derecho a la lactancia, tales como Convenios de la
Organización Internacional del Trabajo Nro. 3, 183, 156, Ley 20.744, y 25.164.
Cabe poner de resalto que el sistema normativo vigente en Argentina, en relación al derecho a la
lactancia, tutela tanto a las infancias como a las personas gestantes, siendo el Estado el
responsable primigenio de garantizar el mismo. El anclaje normativo en el país es robusto y
progesivo, con enfoque de derechos humanos.
Para la Dra. Mariana Amartino, abogada especialista en discapacidad y derecho a la salud, “la
profusa normativa vigente y aplicable en Argentina, de la cual la mayoría tiene jerarquía
constitucional y plenamente operativa, es robusta y progresiva en materia de derechos humanos,
en especial en este derecho personalísimo: la lactancia materna. Más allá, tal vez, de la licencia
por maternidad extendida a 6 meses, que podría ser considerada una deuda pendiente, no existen
aquí carencia de normas o vacíos legislativos, siendo el rol del Estado preponderante -como
garante de los derechos humanos fundamentales- el responsable de la difusión de las normas
existentes a los ciudadanos y de su cumplimiento efectivo”.
La crianza es una etapa maravillosa de la vida, pero no es sencilla ni está exenta de desafíos, tanto
pequeños como grandes, y la alimentación ocupa un lugar importante en el crecimiento y
desarrollo. “Para que sea exitosa, es pertinente asesorarse, pedir ayuda, asumir que la perfección
no es alcanzable e intentar tomar las mejores decisiones cada vez”, concluyeron los especialistas".