Bebidas
miércoles, 16 de abril de 2025

El Malbec es la variedad de uva tinta más importante y emblemática de la República Argentina

En los últimos años representa el 64% de todas las exportaciones de vino argentino

Por Julio García Elorrio

Vino Malbec FOTO: WEB
Vino Malbec FOTO: WEB

El 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec y esta variedad de uva tinta más importante y emblemática de la República Argentina - en los últimos años ha representado el 64% de todas las exportaciones de vino argentino -. La popularidad del vino Malbec argentino ha trascendido fronteras, consolidando su presencia en mercados clave como Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Canadá, México, Países Bajos y Alemania, y ampliando su alcance a nuevos destinos.La cepa Malbec es originaria de Francia y los expertos coinciden en afirmar que encontró en el suelo argentino —especialmente en Mendoza— su mejor versión porque se adaptó con fuerza al clima y los suelos locales.

buenosairesinforma.com reproduce texto difundido sobre el Día Mundial del Malbec:

"Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

Si bien la industria mundial de vino enfrenta desafíos y para las bodegas argentinas los años 2021, 2022 y 2023 fueron desafiantes, las exportaciones de vinos argentinos crecieron 4% en 2024, alcanzando los 713,5 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
El éxito progresivo del Malbec ha contribuido significativamente a construir y fortalecer la imagen de Argentina como un país productor de vinos de alta calidad. Mendoza, en particular, se ha convertido en un destino enoturístico por excelencia gracias a este varietal.

La popularidad del Malbec argentino ha trascendido fronteras, consolidando su presencia en mercados clave como Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Canadá, México, Países Bajos y Alemania, y ampliando su alcance a nuevos destinos. Esta cepa emblemática no solo diversifica las exportaciones, sino que también ha sido motor del crecimiento de toda la industria vitivinícola nacional, impulsando inversiones, innovación tecnológica y la exploración de nuevos terroirs.

Originario de Francia, el Malbec encontró en suelo argentino —especialmente en Mendoza— su mejor versión. Introducido en el siglo XIX, se adaptó con fuerza al clima y los suelos locales. El 17 de abril se celebra el Día del Malbec, en reconocimiento a su importancia para la vitivinicultura argentina y su proyección internacional.

Desde Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, Huarpe Riglos Family Wines rinde homenaje a esta variedad con una interpretación propia: audaz, sensible y profundamente ligada a su identidad. En su finca Las Divas, el Malbec es protagonista absoluto. Allí nace “Margot”, una etiqueta inspirada en un clásico del tango, que expresa elegancia, intensidad y un estilo contemporáneo que ha logrado reconocimiento internacional.

El Malbec es mucho más que una variedad: es una expresión cultural que representa a la Argentina en el mundo. Y proyectos como el de Huarpe Riglos Family Wines son prueba de su vigencia, fuerza y capacidad de emocionar en cada copa.

En la finca Las Divas, cada parcela rinde homenaje a una figura femenina —real o simbólica— que inspira fuerza, elegancia y carácter. Entre todas ellas, la parcela 8 tiene un rol especial: lleva el nombre de “Margot”, en referencia al tango popularizado por Carlos Gardel, una pieza icónica que conecta dos mundos artísticos con raíz argentina —el vino y la música— bajo una misma emoción.
Una finca donde el arte crece en la vid.

Las uvas del Gran Malbec nacen en suelos franco-arenosos con gravas, en una pendiente del 3% con exposición solar ideal y condiciones climáticas únicas a más de 1.350 metros sobre el nivel del mar. Este entorno natural potencia la expresión varietal, la frescura y la profundidad del vino.

El sistema de conducción en espaldera alta (VSP), el riego por goteo con agua de pozo surgente y la protección con malla antigranizo completan el cuidado meticuloso que la bodega aplica en cada hilera. “Aquí no hay margen para el azar: el vino comienza a definirse en la viña, y en Las Divas las uvas se tratan como verdaderas protagonistas”, dijo el enólogo José Hernández Toso.

Las divas nacionales representan al Malbec y fueron inspiradas en personajes reales y de ficción relacionados al tango como la mítica Tita Merello junto a los personajes y letras como “Malena”, “Margot”, “Mademoiselle Ivonne” y “Che Papusa, oí”. En tanto, las internacionales representan a otros varietales como el Cabernet Franc, Sauvignon Blanc y Cabernet Sauvignon.

Desde su lanzamiento, el Gran Malbec de Riglos ha logrado el equilibrio perfecto entre potencia y elegancia, ganándose el respeto de la crítica internacional y de los consumidores más exigentes.
Ha sido reconocido con puntuaciones superiores a los 90 puntos, por medios especializados y maestros del vino internacionales como Descorchados, Wine Spectator, Wine Advocate, Wine Enthusiast, Decanter, Guía Peñín, Tim Atkin y Jancis Robinson, entre otros.

“Para nosotros, el valor va más allá de los puntajes. El Gran Malbec representa una visión del vino como arte. Una forma de contar quiénes somos, de dónde venimos y qué sentimos”, agrega el el enólogo de Huarpe Riglos Family Wines. Como el tango —que sigue reinventándose sin perder esencia—, este Malbec emociona desde la autenticidad.

En parcela Margot, esa conexión se vuelve tangible: un homenaje al tango como arte vivo, intergeneracional, y a la vez una declaración de principios sobre lo que significa hacer vino con identidad argentina".