El Hotel InterContinental Buenos Aires destaca la importancia de fomentar el turismo sustentable
Este establecimiento esta ubicado en Moreno 809 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Por Mariana Díaz Navarro - redacción de buenosairesinforma.com -
El Hotel InterContinental Buenos Aires , en el marco del Día de la Tierra - 22 de abril - , destaca la importancia de fomentar el turismo sustentable que se caracteriza por minimizar los impactos negativos en el medio ambiente y las comunidades locales, promoviendo al mismo tiempo beneficios económicos, sociales y culturales. Desde el Hotel InterContinental Buenos Aires señalaron que se desarrollan una serie de tareas especificas tales como: respetar un programa de residuos que permitan disminuir los desechos; desarrollar una política de reducción de empaques; recambio de equipamiento por aquellos que sean más eficientes en el consumo de energía; reducir la mayor cantidad de agua posible con medidores y metas de consumo que se evalúan constantemente; y crear lo que denominan Eventos Verdes para las reuniones de negocios.
buenosairesinforma.com reproduce texto difundido sobre el Hotel InterContinental Buenos Aires:
"En los últimos años, el turismo sustentable ha ganado relevancia convirtiéndose en un concepto clave dentro de la industria hotelera. Este se enfoca en minimizar los impactos negativos en el medio ambiente y las comunidades locales, promoviendo al mismo tiempo beneficios económicos, sociales y culturales.
El Hotel InterContinental Buenos Aires, que este año cumple 30 años en la ciudad, es uno de los pioneros en este sentido y opera con un importante grado de responsabilidad para respetar el medio ambiente y manejar el impacto en beneficios de las comunidades en donde está inmerso, mientras se compromete con la medición y gestión de los impactos que generan para buscar formas innovadoras de reducirlos.
En 2013, fue el primer hotel de Argentina en recibir la certificación Green Globe, una destacada evaluación estructurada que reconoce al turismo sostenible de la industria mundial de viajes y turismo. Algunos de los aspectos en los que trabajan los miembros de esta red son el ahorro de agua y energía, la reducción de costos operativos, la contribución positiva en las comunidades locales y su entorno, y el cumplimiento con las altas expectativas en los viajes sostenibles de placer y de negocios.
Green Globe es una certificación reconocida a nivel mundial que evalúa el desempeño de sostenibilidad de las empresas turísticas. Los criterios de Green Globe están alineados con los estándares de la GSTC (Consejo Global de Turismo Sostenible, por sus siglas en inglés) e incluyen aspectos como la eficiencia energética, la gestión de residuos, el uso del agua y la responsabilidad social.
A su vez, en 2016 el Hotel InterContinental Buenos Aires ganó el Concurso Nacional de Hotelería Sustentable en la República Argentina - Hoteles + Verdes, que reconoce y premia a los establecimientos hoteleros y a los mejores proyectos de innovación aplicada y sustentabilidad, en la cadena de valor de la hotelería del país.
Algunas de las acciones en las que se destaca el hotel y en las cuales se compromete a seguir innovando y mejorando sus prácticas son, el compromiso de trabajar y desarrollar proveedores con políticas definidas de protección ambiental, que sean locales y que tiendan a reducir la huella de carbono durante sus procesos productivos y de logística; diseñar y respetar un programa de residuos que le permitan disminuir los desechos; implementar una política de reducción de empaques; reponer equipamiento por aquellos que sean más eficientes en el consumo de energía; reducir la mayor cantidad de agua posible con medidores y metas de consumo que se evalúan constantemente; y crear lo que denominan Eventos Verdes para las reuniones de negocios dentro del hotel, por citar algunos ejemplos.
Para el futuro, los planes están enfocados en reducir año tras año el consumo de energías no renovables, los residuos, y aumentar la cantidad de proveedores con procesos sustentables.
5 claves para viajeros a la hora de hacer turismo de forma sostenible
Elegí el destino a conciencia: hay lugares de inmensa belleza natural o con un valioso patrimonio cultural que sufren el impacto negativo de un turismo masivo y descontrolado. En esos casos, vale preguntarse: ¿queremos ser parte de esa horda de viajeros que, aunque afirme amar ese destino, en realidad, está favoreciendo a que se lo explote sin límite?
Alójate en un establecimiento comprometido: hay hoteles que avanzaron mucho en lo que es gestión sustentable, término amplio que abarca desde qué hacen con los residuos y cómo buscan mejorar su eficiencia energética, hasta las condiciones de contratación y beneficios para sus empleados. En cada check-in podemos animarnos a preguntar acerca de la gestión sustentable del alojamiento, con curiosidad y sin increpar: es la mejor manera de hacer escuchar “la voz del cliente” y hacerles notar que este tema importa cada vez más y puede convertirse en un diferencial.
Cuidar el medio ambiente: dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
Respetar la sociedad y la cultura que se visita: respetar la cultura de las comunidades locales, cuidar sus activos culturales y arquitectónicos y sus valores tradicionales, y ayudar al entendimiento y la tolerancia intercultural.
Fomentar la actividad económica justa: asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que den a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de ingresos y servicios sociales para las comunidades locales".
Video
Galería de fotos



