Salud
lunes, 31 de marzo de 2025

Avances en el estudio del tratamiento del Cáncer Colorrectal

La Fundación SALES informó que cada año se diagnostican más de 15.000 nuevos casos y más de 7.000 personas mueren por esta enfermedad

Por Ezequiel Lagos Martínez - redacción de buenosairesinforma.com  -

Fundación SALES FOTO: WEB
Fundación SALES FOTO: WEB

La Fundación SALES - entidad creada en el año 1976 que trabaja, principalmente y en conjunto con el CONICET  -  a través de una comunicación informó que se registran avances en el estudio del tratamiento del Cáncer Colorrectal  - cada año se diagnostican más de 15.000 nuevos casos y más de 7.000 personas mueren por esta enfermedad  -. Desde la Fundación SALES señalaron que cada 31 de marzo se conmemora el  Día Mundial del Cáncer de Colon, cuyo objetivo es sensibilizar a toda la población sobre las necesidades que tienen todos los pacientes que son diagnosticados.
buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por la Fundación SALES:

"Científicos del equipo del doctor Gabriel Rabinovich han publicado en la revista científica PNAS un avance de sus estudios que permiten adelantar posibilidades de un anticuerpo anti-Galectina 1 como tratamiento antitumoral en modelos experimentales de cáncer colorrectal.

Los investigadores, que cuentan con el apoyo de la Fundación SALES, estudian el papel de la proteína Galectina-1 (Gal-1) y sus ligandos en la modulación de la respuesta inmunológica en cáncer. Estos experimentos permitieron determinar la actividad de Gal-1, a través de la regulación de una población de células inmunes.  

Gal-1 es una proteína identificada por el doctor Rabinovich, que tiene la capacidad de reconocer y unirse a azúcares presentes en la superficie de distintos tipos celulares, y mediante ese reconocimiento, dispara diferentes mecanismos de regulación inmunológica.

Adicionalmente, para darle relevancia clínica a lo observado en modelos animales, los investigadores recurrieron al análisis bioinformático de bases de datos de pacientes con cáncer colorrectal. Lo que vieron fue que existe una correlación entre peor prognosis y alta expresión de Gal-1 en estos tumores. Estos resultados indican que el bloqueo de la expresión de Gal-1 podría ser una vía inmunoterapéutica posible.

Cada 31 de marzo se celebra el  Día Mundial del Cáncer de Colon, cuyo objetivo es sensibilizar a toda la población sobre las necesidades que tienen todos los pacientes que son diagnosticados con esta enfermedad.

El cáncer colorrectal (CCR) es una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial.  En la Argentina, es el segundo cáncer más frecuente y el segundo de mayor mortalidad en Argentina. Cada año, se diagnostican más de 15.000 nuevos casos y más de 7.000 personas mueren por esta causa.

Sin embargo, este tumor es uno de los más simples de prevenir en las etapas tempranas a través de los controles adecuados y hábitos de vida saludables, aumentando significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso".